Tanto en la comunicación externa como en la interna conviene ofrecer un lenguaje inclusivo. Esto beneficia a la empresa de muchas maneras: mejora nuestra imagen, atrae talento diverso y visibiliza el compromiso de la entidad con la igualdad.
Las empresas españolas comprometidas con la igualdad
Según el informe de resultados de la consulta empresarial sobre desarrollo sostenible realizado por el Pacto Mundial de la ONU España, el 64% de las empresas consultadas llevan a cabo acciones relacionadas con el ODS número 5 de Igualdad de género.
Maternidad y empresa: qué debemos hacer para garantizar la igualdad
Desde cuidar la seguridad de la trabajadora hasta fomentar la corresponsabilidad y la conciliación de la vida profesional y personal. Son muchas las herramientas con las que cuentan las empresas para garantizar la igualdad ante un embarazo o la maternidad.
La directiva Whistleblowing contra el acoso, ¿cómo me afecta?
El canal de denuncias interno no solo es una obligación sino que es una oportunidad de mejorar la igualdad de oportunidades y eliminar violencias dentro de nuestra empresa. Te contamos todo lo que debes saber sobre la directiva Whistleblowing contra el acoso.
Brecha salarial: las claves para desarrollar tu estudio retributivo
Desde la publicación del Real Decreto 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación se hace obligatorio para todas las empresas disponer de un registro retributivo de carácter anual en el que se incluyan “los valores medios (y medianas) de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos, categorías profesionales o puestos de trabajo de igual valor”.
¿Qué es la discriminación positiva y cómo se aplica en las empresas?
Conoce lo que es la discriminación positiva y cómo se aplica a raíz del anteproyecto de ley que busca la igualdad de género en los cargos públicos y empresas en España, que ha generado un debate en torno a las leyes de cuotas y medidas de acción positiva para paliar la desigualdad de género.
Conciliación y corresponsabilidad en las empresas, el plato estrella de los planes de igualdad
Una de las áreas principales de los planes de igualdad es la relativa a las posibilidades de conciliación y uso corresponsable de los derechos de la plantilla para los cuidados. Esto es así porque la participación corresponsable en las tareas domésticas y de cuidados es un paso necesario para conseguir la igualdad real y efectiva dentro de las organizaciones.
¿Qué implica para las empresas la nueva Ley de Garantía de las Libertades Sexuales?
La publicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, conocida popularmente como la “Ley del sí es sí”, ha dejado muchas incógnitas para las empresas sobre la repercusión, a nivel práctico, que puede tener en sus organizaciones.
Las personas autónomas también están obligadas a tener un protocolo contra el acoso
La Ley de Igualdad 3/2007 y su Real Decreto 901/2020 señalan que todas las empresas o trabajadoras autónomas empleadoras, independientemente del número de personas trabajadoras que tengan a su cargo, han de contar con un Protocolo de Acoso Laboral.
La temporalidad y la reducción de jornada afectan especialmente a las mujeres
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en relación al estado de la Conciliación en España, el 25% de las mujeres con hijas/os trabajan a tiempo parcial, un porcentaje seis veces mayor que el de los hombres.