Una de las principales características de los planes de igualdad desde la publicación del Real Decreto 901/2020 es que todos los planes de igualdad, tanto los obligatorios como los que se elaboran de forma voluntaria, tienen que ser negociados con la representación social de la plantilla. Este ha sido un punto controvertido y problemático para algunas organizaciones por diferentes motivos.
¿Qué es la discriminación positiva y cómo se aplica en las empresas?
Conoce lo que es la discriminación positiva y cómo se aplica a raíz del anteproyecto de ley que busca la igualdad de género en los cargos públicos y empresas en España, que ha generado un debate en torno a las leyes de cuotas y medidas de acción positiva para paliar la desigualdad de género.
Conciliación y corresponsabilidad en las empresas, el plato estrella de los planes de igualdad
Una de las áreas principales de los planes de igualdad es la relativa a las posibilidades de conciliación y uso corresponsable de los derechos de la plantilla para los cuidados. Esto es así porque la participación corresponsable en las tareas domésticas y de cuidados es un paso necesario para conseguir la igualdad real y efectiva dentro de las organizaciones.
¿Qué implica para las empresas la nueva Ley de Garantía de las Libertades Sexuales?
La publicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, conocida popularmente como la “Ley del sí es sí”, ha dejado muchas incógnitas para las empresas sobre la repercusión, a nivel práctico, que puede tener en sus organizaciones.