Subvencionado por:

Descubre las leyes que afectan a las PYMEs en España en sostenibilidad, igualdad y responsabilidad social, y aprende cómo cumplirlas para mejorar la competitividad.
Las leyes que toda PYME en España debe conocer
Las PYMEs españolas enfrentan un marco regulatorio que exige cumplir con estándares de sostenibilidad, igualdad, transparencia y responsabilidad social corporativa (ESG). Conocerlas y aplicarlas a tiempo evita sanciones y mejora la reputación y competitividad de la empresa.
1. Ley 2/2023: Protección de informantes y lucha contra la corrupción
- Obliga a las empresas a implementar canales de denuncia internos y proteger al denunciante.
- Afecta a todas las PYMEs que operen en sectores donde se requiera transparencia.
- Beneficio: fortalece la gobernanza interna y reduce riesgos legales.
2. Real Decreto-ley 6/2019: Igualdad de género en el ámbito laboral
- Registro salarial obligatorio por género.
- Empresas con más de 50 empleados deben contar con planes de igualdad o auditorías si la brecha supera el 25 %.
- Beneficio: promueve la igualdad y mejora el clima laboral.
3. Ley 4/2023: Igualdad real y efectiva para personas trans y derechos LGTBI
- Obliga a prohibir discriminación y establecer protocolos internos en empresas de más de 50 trabajadores.
- Beneficio: inclusión laboral y cumplimiento de derechos fundamentales.
4. Ley Orgánica 2/2024: Representación paritaria en órganos de administración
- Exige al menos un 40 % de presencia del sexo menos representado en consejos y órganos de administración.
- Beneficio: fomenta diversidad y equidad en la toma de decisiones.
5. Directiva (UE) 2024/1760 sobre diligencia debida en sostenibilidad (CSDDD)
- Obliga a identificar riesgos ambientales y sociales en la cadena de suministro.
- Establece mecanismos de prevención, mitigación y reclamación.
- Beneficio: asegura responsabilidad corporativa y transparencia.
6. Ley 7/2021: Cambio climático y transición energética
- Medición y reducción de huella de carbono y emisiones.
- Implementación de planes de eficiencia energética.
- Beneficio: reduce costes y mejora la reputación ambiental.
7. Real Decreto 1055/2022: Envases y residuos de envases
- Regula gestión de residuos y envases, porcentaje de materiales reciclados y etiquetado.
- Beneficio: cumplimiento legal y mejora de sostenibilidad operativa.
8. Ley 7/2022: Residuos y suelos contaminados para una economía circular
- Impulsa reducción de residuos, reciclaje y responsabilidad extendida del productor.
- Beneficio: integración en la economía circular y cumplimiento ambiental.
9. Reglamento (UE) 2020/852: Taxonomía ambiental europea
- Clasifica actividades económicas sostenibles y establece obligaciones de reporte.
- Beneficio: facilita acceso a financiación y mejora la reputación ESG.
10. Directiva (UE) 2022/2464 (CSRD): Información sobre sostenibilidad
- Obliga a divulgar datos ESG en informes corporativos con verificación externa.
- Beneficio: mayor transparencia y acceso a mercados e inversores conscientes.
Pasos para que tu PYME cumpla la normativa
- Auditoría interna: Identifica qué leyes te afectan directamente.
- Integrar la sostenibilidad en la estrategia: Hazla parte del modelo de negocio.
- Documentación y métricas: Registra impacto ambiental, social y de gobernanza.
- Formación del equipo: Todos deben conocer obligaciones y responsabilidades.
- Comunicación transparente: Publica avances y resultados, reforzando reputación y confianza.
Conclusión
Cumplir con estas leyes no solo evita sanciones, sino que abre oportunidades: eficiencia, reputación y ventaja frente a la competencia. Las PYMEs en España que incorporen sostenibilidad, igualdad y transparencia en su estrategia empresarial estarán mejor posicionadas para crecer y atraer clientes, proveedores e inversores.
