Blog Servicios Empresariales

El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno: una apuesta firme por la sostenibilidad

11/02/2025

El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno: una apuesta firme por la sostenibilidad

En un importante paso hacia la economía circular y la protección del medio ambiente, España implementará el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en noviembre de 2026. Esta medida busca revolucionar la gestión de residuos de envases, fomentando un reciclaje más eficiente y reduciendo la contaminación causada por los plásticos de un solo uso.

El SDDR funciona de una manera sencilla: los consumidores pagarán un depósito adicional al adquirir bebidas en envases de plástico, latas o briks.

Este depósito será reembolsado al devolver el envase vacío en puntos de recogida habilitados, como supermercados y tiendas. La medida, ya implementada con éxito en varios países europeos, ha demostrado tasas de recuperación superiores al 90%, un hito que España aspira a alcanzar.

Por qué el SDDR es necesario

En 2023, España solo logró reciclar el 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso, muy por debajo del 70% exigido por la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Este incumplimiento ha llevado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a adoptar nuevas medidas para garantizar el cumplimiento de los objetivos europeos de reciclaje.

El SDDR también responde a una presión social creciente para combatir la contaminación plástica, proteger los ecosistemas y fomentar un uso más responsable de los recursos.

Beneficios para las empresas y el medio ambiente

La implementación del SDDR tiene el potencial de transformar el panorama ambiental y económico del país:

  • Reducción de residuos: Disminuirá la cantidad de plásticos y metales que terminan en vertederos o en la naturaleza.
  • Impulso a la economía circular: Incrementará la reutilización de materiales y reducirá la dependencia de materias primas.
  • Impacto positivo en el clima: Menor demanda de nuevos envases implica una huella de carbono reducida.

Para las empresas, el SDDR representa una oportunidad para posicionarse como actores responsables en sostenibilidad, además de posibles ahorros en costos de gestión de residuos.

Preparando el camino hacia el 2026

El Gobierno de España, en colaboración con las comunidades autónomas y el sector privado, dedicará los próximos dos años a desarrollar la infraestructura necesaria y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios del sistema.

Este esfuerzo incluirá la instalación de máquinas de recogida automática en supermercados y la creación de campañas educativas.

El SDDR no solo busca cumplir con las normativas europeas, sino también posicionar a España como un referente en sostenibilidad y economía circular.

Sistema de Depósito, Devolución y Retorno