Subvencionado por:

La industria española da un paso adelante con los nuevos Premios Nacionales de Industria “Bien Hecho en España”, una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo que reconoce a las empresas más destacadas del país por su innovación, gestión y liderazgo.
La ceremonia de entrega se celebrará en el marco del VIII Congreso Nacional de Industria y Pyme, los días 4 y 5 de febrero de 2026 en Bilbao, consolidando a la capital vasca como epicentro del ecosistema industrial español.
Reconocimiento a la excelencia industrial “Made in Spain”
Los Premios Bien Hecho en España surgen con un propósito claro: impulsar el prestigio de la industria española y proyectar al mundo la calidad, la sostenibilidad y la capacidad innovadora de sus empresas.
La convocatoria, abierta mediante la Orden ITU/1097/2025, busca premiar a compañías que representan el verdadero espíritu del bien hecho en España: excelencia en la producción, eficiencia en la gestión y compromiso con el entorno.
Categorías de los Premios Bien Hecho en España 2025
El certamen incluye cinco modalidades principales, que abarcan los pilares clave de la transformación industrial:
- Premio a la Calidad Industrial – Reconoce a las empresas que fabrican productos de alta calidad, con procesos certificados y estándares internacionales.
- Premio a la Innovación y Transformación Digital – Destinado a organizaciones que lideran la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica o la computación cuántica.
- Premio a la Autonomía Estratégica – Dirigido a industrias que fortalecen la soberanía tecnológica y productiva de España.
- Premio al Impacto Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) – Valora proyectos industriales sostenibles y con responsabilidad corporativa.
- Premio al Emprendimiento Industrial – Dedicado a startups y pymes emergentes que desarrollan proyectos innovadores y con alto valor añadido.
Innovación y tecnología: ejes del VIII Congreso Nacional de Industria y Pyme
Durante el Congreso Nacional de Industria, Bilbao se convertirá en el punto de encuentro de empresas, instituciones y expertos que debatirán sobre las tecnologías que marcarán el futuro de la industria:
- Computación cuántica
- Inteligencia artificial
- Ciberseguridad
- Digitalización industrial
- Automatización avanzada
El ministro Jordi Hereu destacó que estos premios y el congreso son parte de una estrategia nacional para liderar la reindustrialización de España, enmarcada en la Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025–2030, dotada con 808 millones de euros, y en el PERTE Chip, con 330 millones de euros en inversiones.
¿Quién puede participar en los Premios Bien Hecho en España?
Podrán participar empresas industriales españolas, tanto pymes como grandes compañías, que desarrollen su actividad dentro de los sectores recogidos en la Sección C (Divisiones 10 a 32) de la CNAE 2025.
La presentación de candidaturas se realiza a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Industria y Turismo, en un plazo de 30 días hábiles desde la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Formulario Solicitud Premios Bien Hecho en España 2025
- Modelo Declaración Responsable Premios Bien Hecho en España 2025
“Bien hecho en España”: un sello de identidad industrial
Con estos premios, el Gobierno de España impulsa una marca de confianza para la industria nacional, reforzando el prestigio de los productos fabricados en España y consolidando su posición en los mercados internacionales.
El lema “Bien Hecho en España” simboliza el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación, valores que definen la nueva etapa de la industria española.
