Subvencionado por:

Por primera vez, los desplazamientos diarios en transporte público, bicicleta, a pie y otros medios de movilidad sostenible han superado a los realizados en vehículo privado en la capital. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, en septiembre se contabilizaron 6,8 millones de viajes diarios sostenibles, frente a 5,7 millones de viajes en coche, lo que indica que más de la mitad de los trayectos urbanos ya responden a un modelo ecológico.
Un cambio de tendencia hacia la sostenibilidad
Este hito refleja el impacto de las políticas urbanas de movilidad implementadas en la ciudad: ampliación de carriles bici, mejora del transporte público, peatonalización de espacios urbanos y promoción de vehículos eléctricos.
«Estamos logrando que la movilidad sostenible deje de ser una opción para convertirse en la forma habitual de moverse por Madrid», aseguró un portavoz del Ayuntamiento.
Plaza de España 360: el nuevo hub de movilidad
Para consolidar esta tendencia, el Ayuntamiento abrirá a finales de 2025 el hub de movilidad sostenible Plaza de España 360, que convertirá el aparcamiento subterráneo en un espacio innovador y multimodal.
Entre sus principales características destacan:
- Inversión: 10,71 millones de euros.
- Servicios: 23 puntos de recarga eléctrica, carsharing, BiciMad, BiciPark, lockers y plazas para distribución urbana de mercancías.
- Capacidad: 690 plazas de estacionamiento adaptadas a movilidad sostenible.
- Accesibilidad: ascensores y plazas adaptadas para personas con movilidad reducida.
El hub será gestionado por EMT Madrid, que ya administra más de 12.935 plazas y 32 instalaciones en la ciudad.
Hacia una ciudad más limpia y eficiente
La combinación de hábitos de transporte sostenibles y nuevas infraestructuras permite a Madrid avanzar hacia sus objetivos de descarbonización, reducir emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire y fomentar un estilo de vida más saludable entre sus ciudadanos.
Con estas medidas, Madrid se posiciona como una capital europea pionera en movilidad sostenible y planificación urbana ecológica, marcando un modelo a seguir para otras ciudades.
