Aunque la ‘Inteligencia Artificial’ (IA) es una tecnología queexiste desde hace bastante tiempo, no ha sido hasta hace poco cuando ha adquirido una gran importancia. Esto se debe a los enormes avances que ha experimentado, los cuales han empezado a cambiar la forma en la que vivimos y trabajamos.
El Parlamento Europeo la define como «la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear». Por lo tanto, es una tecnología con enormes posibilidades que, en lo que llevamos de década, está experimentando un enorme crecimiento: en 2023 su valor de mercado mundial se estimó en 540.000 millones de dólares (6 % del total de las Tecnologías de la Información) y la previsión es que hasta 2028 experimente un crecimiento anual del 19 %, para duplicar su valor y alcanzar los 1,27 billones de dólares.
Detrás de estos datos está la inversión de los principales sectores económicos y de millones de organizaciones de todo el mundo. Por eso, hoy queremos hablarte de la IA aplicada a las empresas y de cómo ya está afectando al comportamiento de los mercados y a la formación delos nuevos profesionales.
IA aplicada a la empresa: usos y beneficios
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente el 40 % del empleo mundial está expuesto a la Inteligencia Artificial. Y este porcentaje irá creciendo rápidamente en el futuro inmediato, ya que ningún sector puede renunciar ya a los beneficios que tiene esta tecnología para optimizar el rendimiento del trabajo, mejorar la calidad de los servicios proporcionados a la sociedad e incrementar la rentabilidad de los negocios.
La IA para empresas está en boca de todos porque cada vez más organizaciones entienden que su implementación es un paso básico para asegurar su competitividad en un mercado cambiante y cada vez más exigente. Es más, 6 de cada 10 compañías (61 %) aseguran que en 2025 invertirán más dinero en ello, ya que la consideran altamente rentable. Lo que explica que la demanda de profesionales especializados en la tecnología se haya disparado en los últimos tiempos.
Beneficios de la IA en las empresas
Apostar por la Inteligencia Artificial todavía genera reparos en las empresas, pues muchas no se ven bien preparadas para utilizarla, no pueden afrontar sus costes, les genera dudas en relación con la privacidad y la gestión de los datos o incluso no conocen realmente sus posibilidades. Sin embargo, vista con perspectiva de futuro, la inversión en IA es sinónimo de rentabilidad si se hace de forma adecuada.
Principalmente, porque es una solución que puede aportar muchas ventajas a las organizaciones:
- Análisis y procesamiento de los datos: cuanto más y mejor conocen el mundo que las rodea, mejores decisiones pueden tomar las compañías en su día a día. Y la Inteligencia Artificial puede ayudarlas a gestionar enormes cantidades de información para detectar patrones y realizar predicciones.
- Automatización de tareas: por sí sola, esta tecnología ya puede hacer tareas que sean sencillas y repetitivas, por lo que facilita la especialización de los profesionales y permite ahorrar tiempo y dinero.
- Mejora de la experiencia de los clientes: es una solución que permite conocer a los usuarios y clientes, ofreciendo grandes posibilidades para atenderles y personalizar su relación con las empresas.
- Incremento de la productividad: los empleados pueden utilizar la IA para empresas en su beneficio, porque tiene multitud de aplicaciones para la gestión y la realización de tareas. De esta forma, tienen la oportunidad de ser más eficientes y productivos para su organización.
- Nuevas posibilidades para la innovación y el desarrollo de productos o servicios: el uso de la IA en las empresas también supone una interesante oportunidad para que estas apuesten definitivamente por la digitalización y exploren nuevas oportunidades de negocio.
- Optimización de los recursos: la Inteligencia Artificial es una buena noticia para las organizaciones que quieren ser más eficientes desde el punto de vista operativo, dado que puede participar en la asignación y gestión de recursos básicos como el personal, tiempo, dinero o la tecnología.
- Mayor seguridad: es indudable que esta tecnología plantea sus propios retos desde el punto de vista de la ciberseguridad, pero también que resulta enormemente atractiva para detectar amenazas, responder inmediatamente a los ataques y combatir el fraude. Un buen ejemplo de ello es la biometría, pues permite la identificación digital de las personas con tasas de acierto que en algunos casos están por encima del 99 %.
Cómo implementar la IA en tu negocio y ganar competitividad
Además del desarrollo de una infraestructura tecnológica apropiada, una empresa debe planificar adecuadamente la implementación de la Inteligencia Artificial en sus actividades. Para hacerlo, puede seguir estos pasos básicos:
Identificar los objetivos y las posibles áreas de mejora
La IA aplicada a la empresa puede tener muchos usos. De esta forma, en primer lugar, es importante preguntarse qué soluciones son prioritarias y pueden ser más rentables. Por ejemplo, en una organización que da una gran importancia a la experiencia del cliente, la utilización de chatbots para automatizar las respuestas y ofrecer una atención 24/7/365 puede convertirse, desde el primer momento, en un factor diferencial.
Elegir la solución de IA más apropiada
En los últimos años, las herramientas de Inteligencia Artificial se han multiplicado, por lo que probablemente hay ya una solución específica para cada necesidad. Analizar todas las opciones disponibles para conocer sus ventajas y desventajas es muy importante para acertar en la elección y conseguir rápidamente que la inversión resulte rentable.
Involucrar y formar a los empleados
Aunque muchas soluciones de IA para empresas ofrecen cierta autonomía, prácticamente todas siguen siendo dependientes de la supervisión humana. Sobre todo, aquellas que realizan tareas de alto riesgo. Por eso, es fundamental que las organizaciones entiendan las limitaciones de esta tecnología y no la utilicen para sustituir a sus empleados, sino para complementar su trabajo.
En este sentido, deben involucrar a sus trabajadores para que entiendan sus beneficios y aprendan a utilizar estas herramientas. La realización de programas para su capacitación es vital para exprimir sus posibilidades y lograr altos niveles de eficiencia operacional.
Entrenar la IA para adaptarla a las necesidades de la empresa
Determinadas soluciones de Inteligencia Artificial pueden evolucionar y aprender a través del machine learning y el desarrollo de nuevos modelos. De esta forma, si las compañías les proporcionan datos e invierten en estas estrategias de entrenamiento, podrán obtener resultados más precisos, optimizar el trabajo y tomar decisiones informadas a partir de modelos predictivos más exactos.
Medir el impacto de la Inteligencia Artificial en la empresa
Para determinar la utilidad y rentabilidad de la inversión en IA, hay que establecer una serie de métricas que permitan cuantificar su impacto. La utilización de herramientas específicas y dashboardspersonalizados ayudará a seguir su evolución, mientras que el análisis comparativo y la realización de pruebas piloto o de A/B permitirá detectar errores o áreas de mejora. Todo ello, acompañado de información cualitativa, para realizar comparaciones que permitan obtener una visión más amplia de los resultados.
Establecer un programa para la innovación y el desarrollo continuo
Por último, la IA aplicada a la empresa no puede verse como una solución inmutable. Al tratarse de una tecnología con un enorme potencial y que evoluciona a pasos agigantados, la organización debe estar preparada para renovar constantemente estos recursos y para escalarlos convenientemente para no ver limitada su capacidad de crecimiento.

Desafíos y consideraciones éticas en el uso de la IA
Además de todas estas claves, las organizaciones están obligadas a hacer un buen uso de la Inteligencia Artificial. Esto es otro aspecto clave, porque es una tecnología que, por su trascendencia social y enorme número de aplicaciones, plantea sus propios desafíos y consideraciones éticas.
En primer lugar, en lo referido a la privacidad y seguridad de los datos, porque para trabajar, estas herramientas suelen recopilar y procesar enormes cantidades de información. Así, en el caso de los datos personales, se están desarrollando normativas específicas para garantizar un uso ético y adecuado de estos, para garantizar el respeto a la privacidad de las personas.
Además, también hay que tener en cuenta que la IA es un reflejo del ser humano, porque se la entrena con datos e información procedentes de las personas. Así que no es perfecta y está condicionada por lo que se conoce como el sesgo algorítmico. Y, finalmente, está un aspecto que ya hemos mencionado y que reclama un profundo debate social: su impacto en el empleo, dado que, según la ONU, en España hasta 8,3 millones de empleos están en riesgo potencial por su aparición. De forma que habrá que adaptar el mercado laboral para que pueda aprovechar las oportunidades que brinda y contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo.
En los Servicios Empresariales de la Cámara de Madrid te ayudamos a digitalizar tu organización para acercarla a la IA
En resumen, la IA aplicada a la empresa ha llegado para quedarse y la pregunta que deben hacerse las organizaciones no es si la van a utilizar en el futuro, sino cuándo van a empezar. Usarla hoy supone una ventaja competitiva, pero pronto estará plenamente integrada en nuestras vidas y lo ideal es afrontar cuanto antes este reto. Un proceso que debe comenzar por la digitalización de sus infraestructuras, soluciones y servicios; y para el que podemos ayudarte en la Cámara de Comercio de Madrid.
Con este objetivo, ofrecemos una serie de Servicios Empresariales. Estos incluyen soluciones específicas para ayudar a las organizaciones a completar sus procesos de transformación digital, entre las que destacan:
- Portal TIC Negocios Madrid, un ecosistema para que el empresario encuentre información valiosa sobre tendencias, consejos prácticos, guías, ayudas para la financiación, próximos eventos, etc. que le ayuden a ir incorporando paulatinamente las nuevas tecnologías en sus actividades y modelos de negocio.
- Oficina Acelera Pyme para Kit Digital, un lugar para atender y asesorar de forma personalizada a los empresarios en los procesos relacionados con la digitalización de su organización.
Contacta ya con nosotros y acerca el futuro a tu empresa. Porque, después de conocer todas las posibilidades de la Inteligencia Artificial, ¡ya nada volverá a ser lo mismo!