Blog Servicios Empresariales

Informe ODS 2025: el empleo y la sostenibilidad, retos clave para la Agenda 2030

31/07/2025

Subvencionado por:

ayuntamiento Madrid

A cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025 advierte que solo el 18 % de las metas están en camino de cumplirse.

 A pesar de avances notables en algunos frentes, como el acceso a la energía o la digitalización, el progreso global es insuficiente y desigual.

De las 169 metas que conforman los ODS, 139 cuentan con datos suficientes para su seguimiento. Según el informe:

  • El 35 % muestra un progreso adecuado (18 % en camino, 17 % con avances moderados).
  • El 48 % se encuentra estancado o avanza lentamente.
  • El 17 % ha retrocedido respecto a los niveles de 2015.

Frente a este escenario, Naciones Unidas ha identificado seis áreas prioritarias de acción para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030, entre ellas: el acceso universal a la energía sostenible, la educación de calidad, la acción climática, la transformación digital inclusiva y, de forma destacada, el empleo digno y la protección social.

El ODS 8 en el centro: trabajo decente y crecimiento económico

Para la Cámara de Comercio de Madrid, el ODS 8 es especialmente relevante por su impacto directo en la economía regional y el tejido empresarial. Según el informe:

  • El crecimiento del PIB per cápita mundial será de apenas el 1,5 % en 2025, lo que refleja una desaceleración tras la recuperación postpandemia.
  • El 57,8 % de la población activa mundial sigue empleada en el sector informal (actividades económicas que operan fuera del marco legal y regulatorio del gobierno), lo que limita el acceso a protección social y condiciones laborales dignas.
  • El desempleo global ha alcanzado su nivel más bajo desde el año 2000, con un 5,1 % en 2023, aunque se prevé un leve repunte para 2024.
  • La tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan (NEET) se mantiene alta, con un 21,7 %, prácticamente igual al nivel registrado en 2015.
  • La productividad laboral, clave para el crecimiento sostenible, ha crecido menos del 0,5 % en los últimos dos años.
  • El cumplimiento de los derechos laborales ha disminuido desde 2015, especialmente en los países más vulnerables.

Estos datos confirman que, si bien hay señales positivas, persisten importantes desafíos estructurales.

En este contexto, la Cámara de Madrid refuerza su compromiso con el impulso del empleo formal, el apoyo a autónomos y pymes, la formación para jóvenes y la mejora de la calidad del empleo.

Otros ODS: panorama general y oportunidades de acción

Aunque el ODS 8 es prioritario, el informe subraya que todos los ODS están interrelacionados y requieren atención coordinada. Algunos de los datos más destacados incluyen:

  • ODS 1 – Fin de la pobreza: Solo el 20 % de los países están en camino de reducir a la mitad la pobreza extrema.
  • ODS 2 – Hambre cero: El hambre afecta ya a casi 1 de cada 11 personas. La malnutrición y la inseguridad alimentaria siguen en aumento.
  • ODS 3 – Salud y bienestar: Mejora la mortalidad materna e infantil, pero aumentan las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • ODS 4 – Educación de calidad: Más de 270 millones de niños y jóvenes siguen fuera del sistema educativo.
  • ODS 5 – Igualdad de género: Aunque se han aprobado 99 reformas legales desde 2019, las mujeres siguen subrepresentadas en espacios de toma de decisiones.
  • ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: Aunque ha habido avances sostenidos, miles de millones de personas aún carecen de servicios básicos gestionados de forma segura.
  • ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: El acceso mundial a la electricidad alcanzó el 92 % en 2023, con fuerte expansión de las energías renovables.
  • ODS 13 – Acción por el clima: 2024 fue el año más cálido registrado; las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
  • ODS 14 y 15 – Vida submarina y ecosistemas terrestres: La pérdida de biodiversidad y la presión sobre los ecosistemas continúa, aunque se registran mejoras locales.
  • ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: La conectividad digital aumentó significativamente, al igual que la inversión extranjera directa y la asistencia oficial al desarrollo.

El papel de la empresa en la aceleración de los ODS

Según el informe, el liderazgo del sector empresarial es fundamental para lograr un desarrollo sostenible acelerado e inclusivo.

 Desde la Cámara de Madrid, ofrecemos herramientas y servicios dirigidos a las empresas que desean alinear su estrategia con la Agenda 2030:

  • Asesoramiento personalizado en sostenibilidad empresarial.
  • Programas de formación.
  • Apoyo a la formalización del empleo y al emprendimiento responsable.

El cumplimiento de la Agenda 2030 aún es posible, pero requiere actuar con urgencia y ambición. Desde la Cámara de Comercio de Madrid, renovamos nuestro compromiso con una economía más justa, inclusiva y resiliente.

Para más información sobre nuestros programas en sostenibilidad accede a nuestra sección de sostenibilidad.