Blog Servicios Empresariales

La importancia de las empresas sostenibles en España: cómo impulsar la transición ecológica en la industria

21/07/2025

La sostenibilidad es una de las grandes palabras de nuestro tiempo. Se utilizó por primera vez en 1987 en el ‘Informe Brundtland’, una publicación que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la mano de especialistas del ámbito científico y medioambiental de más de una veintena de países. Con ella, se buscó dar respuesta a la preocupación que había en ese momento sobre el deterioro que estaba sufriendo nuestro planeta por la explotación y el uso excesivo de recursos.

Este dossier definió sostenibilidad como «la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». Un concepto que, 40 años más tarde, marca la agenda política, social y económica de la mayoría de los países, y que también se ha integrado plenamente en la cultura corporativa y de negocio de millones de organizaciones.

¿Qué son las empresas sostenibles y por qué son clave para el futuro?

Si nos guiamos por la definición original del concepto, una empresa sostenible es aquella que está comprometida con su entorno y, por ello, desarrolla sus actividades de forma responsable y equilibrada. Así, en España se calcula que 7 de cada 10 lo son, porque este es el número de organizaciones que, según datos de Pacto Mundial de la ONU, ya cuentan con una estrategia o plan de sostenibilidad.

Además, el 44 % de ellas están alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Estos representan una hoja de ruta para la creación de un futuro más justo, equitativo y sostenible, ya que permiten a los diferentes actores sociales, como la ciudadanía, las empresas y los gobiernos y administraciones:

  • Enfocarse en el equilibrio a la hora de buscar el desarrollo económico, el progreso social y el cuidado del medio ambiente.
  • Identificar y abordar desafíos globales en materia social, económica y ambiental.
  • Actuar de forma conjunta para conseguir un futuro sostenible.

El papel de las empresas sostenibles en España

Las empresas son un motor fundamental para el desarrollo social y económico de nuestro país, por lo que actualmente muchas de ellas afrontan el reto de integrar los principios de sostenibilidad en sus actividades sin descuidar otros aspectos igualmente esenciales para ellas, como:

  • su responsabilidad con la sociedad,
  • sus prácticas de buen gobierno y
  • su rentabilidad financiera.

Para equilibrar sus intereses y alcanzar el éxito empresarial, muchas compañías sostenibles adoptan los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Estos engloban los factores ambientales, sociales y de gobernanza que permiten evaluar el desempeño de una organización desde una perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Aplicarlos puede orientar a las empresas en sus procesos de transformación, impulsando la digitalización de sus actividades, la adopción de modelos de economía circular y la implementación de políticas que promuevan la diversidad y la inclusión en sus equipos.

Regulaciones y normativas que impulsan la sostenibilidad

Además, en su transformación hacia empresas sostenibles, las organizaciones también deben afrontar una serie de riesgos legales, económicos y reputacionales. Esta es la razón por la que, tanto a nivel nacional como internacional, en los últimos años están surgiendo nuevas leyes que aportan claridad y seguridad al proceso, pues regulan aspectos como:

  • El reporting y la transparencia informativa en esta área.
  • El desarrollo de estrategias ambiciosas en materia medioambiental.
  • El establecimiento de planes de inclusión y diversidad en las organizaciones.
  • La implementación de sistemas internos para garantizar una buena gobernanza y luchar contra la corrupción.
  • La inversión empresarial para favorecer una gestión sostenible y ética de las finanzas.

Beneficios de la sostenibilidad para las empresas

Apostar por un desarrollo sostenible en las empresas no solo beneficia a la sociedad y al medioambiente, también permite que estas mejoren y modernicen sus modelos de negocio para ser más eficientes y rentables. Por lo tanto, estas son algunas de las ventajas de invertir en sostenibilidad:

Reducción de costos

Al optimizar el uso de los recursos que necesitan para producir sus productos o servicios y gestionar de forma eficiente sus residuos, las organizaciones logran ahorrar dinero e incluso tiempo.

Mejora de reputación y de la imagen de marca

Según un reciente estudio global elaborado por Simon-Kucher, el 54 % de las personas consumidoras  estarían dispuestas a pagar más por un producto sostenible. La razón es que la sociedad está especialmente sensibilizada con este asunto, por lo que valora más positivamente a las empresas sostenibles por percibirlas como más responsables y éticas.

Fidelización de clientela

Las personas comprometidas con la sostenibilidad tienden a sentirse más identificadas con las organizaciones que se muestran respetuosas con el medio ambiente y hacen públicas sus estrategias de responsabilidad social empresarial. De ahí que este pueda ser un factor importante para su fidelización, ya que 2 de cada 3 personas consumidoras reconocen que serían capaces de cambiar de marca si detectaran una falta de sostenibilidad.

Acceso a nuevas oportunidades de mercado

La unión de dos conceptos como el desarrollo sostenible y las empresas lleva a la creación de nuevos mercados. Al haber un perfil de público objetivo interesado en el consumo responsable con el medio ambiente, ha surgido una amplia gama de productos ecológicos que ofrecen nuevas oportunidades de negocio para las compañías. De hecho, tal y como señala el último informe anual realizado por la organización Ecovalia, cada español/a  gastó una media de 66 euros en 2024 en productos ecológicos, lo que supone un 2,8 % más que el año anterior.

Cumplimiento normativo

Los gobiernos y administraciones buscan impulsar las empresas sostenibles, por lo que las regulaciones cada vez son más estrictas. Al adoptar este tipo de prácticas, las compañías no solo reducen los riesgos asociados a la contaminación y al cambio climático, también evitan incurrir en infracciones y pago de multas.

Retención de talento

Un estudio global realizado por HAYS en 2024 reflejó la preocupación de los/las  profesionales actuales por la sostenibilidad. En concreto, el 87 % de las personas encuestadas aseguraron que el compromiso en esta materia es importante a la hora de buscar trabajo, mientras que el 64 % señalaron que sus empresas deberían mostrarse más comprometidas. Datos que demuestran que estos valores son cada vez más importantes para la toma de decisiones de las personas trabajadoras , especialmente para las más jóvenes (como los pertenecientes a la Generación Z).

empresas sostenibles en España

Recursos y apoyos para empresas sostenibles en España

Como hemos venido comentando, las empresas con desarrollo sostenible afrontan numerosos retos en su proceso de transformación. A las obligaciones regulatorias, suman otros desafíos clave, como la integración del enfoque medioambiental en sus estrategias de negocio, la implementación de un liderazgo sostenible, la inversión en innovación y tecnología, el acceso a financiamiento sostenible, la medición y el reporte del impacto o la gestión de su cadena de suministro.

Esta es la razón por la que en los Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Madrid trabajamos para ayudar a las organizaciones de nuestra región a adoptar un compromiso sostenible y a integrar estas prácticas de forma natural en sus procesos de negocio. Para ello, disponemos de dos servicios específicos de sostenibilidad:

  • Madrid Empresa Sostenible, una solución puesta en marcha junto al Ayuntamiento de Madrid para que las pymes madrileñas puedan acceder a diferentes acciones y servicios para cumplir las normativas vigentes y diseñar acciones acordes a las regulaciones indicadas por los objetivos de la Agenda 2030. En esta plataforma encontrarás todas las herramientas necesarias e información actualizada sobre las tendencias, novedades, formación, ayudas y políticas del consistorio para poder convertir tu empresa en sostenible.
  • Calcula tu huella de Carbono, un espacio para que los empresarios sepan la importancia de conocer su huella de carbono, descubran cómo calcularla y puedan obtener la correspondiente certificación. Y, por supuesto, accedan al mejor asesoramiento para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y puedan cumplir los estándares que se exigen a las empresas sostenibles en España.

La Cámara de Comercio de Madrid te ayuda a ser un buen ejemplo de empresa sostenible

En definitiva, apostar por la sostenibilidad no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia inteligente para asegurar el futuro de las empresas. Los beneficios son tangibles: ahorro de costes, mejora de la reputación, fidelización de clientes/as , acceso a nuevos mercados y atracción de talento. Además, contar con el apoyo de instituciones como la Cámara de Comercio de Madrid facilita el camino hacia una transformación sostenible, adaptada a las exigencias normativas y a las expectativas sociales.

La transición ecológica es un reto compartido, y cada empresa tiene la oportunidad de liderar el cambio desde su ámbito de actuación. ¡Así que el momento de actuar es ahora!