Blog Servicios Empresariales

De la RSC a la sostenibilidad: la Cámara de Madrid ayuda a las pymes a adaptarse al nuevo modelo

21/05/2025

Subvencionado por:

ayuntamiento Madrid

Las empresas ya no pueden limitarse a cumplir con su entorno: deben transformarse para asegurar su viabilidad futura. Este cambio de enfoque —de la tradicional Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a una sostenibilidad empresarial estructural— se está acelerando en Madrid y en toda España, impulsado por nuevas normativas, expectativas sociales y oportunidades económicas.

Un modelo en evolución: sostenibilidad como estrategia

Según el informe del Pacto Mundial de Naciones Unidas España 2023, el 80% de las empresas adheridas ya están alineando sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto incluye desde el uso eficiente de recursos y la lucha contra el cambio climático, hasta políticas activas de inclusión y buen gobierno.

“La sostenibilidad ha pasado de ser una cuestión de reputación a una condición indispensable para la resiliencia empresarial”, afirma Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial en España.

¿Por qué ya no basta con la RSC?

AspectoResponsabilidad Social Corporativa (RSC)Sostenibilidad Empresarial
Enfoque temporalCorto plazo, iniciativas puntualesLargo plazo, estrategia de negocio
ObjetivoReputación, cumplimiento éticoValor económico, social y ambiental
ImplementaciónVoluntaria, periféricaObligatoria en muchos sectores
EjemplosDonaciones, voluntariadoReducción de emisiones, economía circular, igualdad salarial

Un marco legal y administrativo más exigente

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se promueven políticas como:

  • El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, con metas para empresas en eficiencia energética y reducción de emisiones.
  • La Estrategia Española de Economía Circular, que promueve modelos empresariales más sostenibles.

Además, desde enero de 2024, la Directiva CSRD de la UE obliga a más de 50.000 empresas europeas —entre ellas miles en España— a reportar su desempeño en sostenibilidad con la misma rigurosidad que su información financiera. Esto implica evaluar riesgos climáticos, impacto social y políticas de gobernanza.

Madrid impulsa la sostenibilidad desde lo local

El Ayuntamiento de Madrid, a través del plan Madrid 360, y la Estrategia Madrid Capital 2030, impulsa la sostenibilidad mediante:

  • Incentivos fiscales para empresas con bajas emisiones.
  • Ayudas para transformación energética y movilidad sostenible.
  • Subvenciones para innovación ecológica en pymes.

La Cámara de Madrid apoya a las pymes locales

En este contexto, la Cámara de Comercio de Madrid ofrece a las pymes del municipio de Madrid un servicio específico para acompañarlas en esta transición:

  • Evaluación e integración de la Responsabilidad Social Empresarial.
    La Cámara de Madrid evaluará el impacto ambiental, social y de gobernanza de las PyMEs madrileñas con el objetivo de identificar los campos de mejora y elaborar un plan de acción con objetivos y medidas concretas para su fortalecimiento sostenible.

Este servicio permite a las pequeñas y medianas empresas anticiparse a las exigencias normativas, mejorar su posicionamiento en el mercado y acceder a nuevas oportunidades de financiación e inversión.

Ventajas de integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial

  • Atracción de talento: el 67% de los jóvenes priorizan empresas sostenibles.
  • Acceso a financiación verde y subvenciones europeas.
  • Reputación fortalecida ante clientes, inversores y sociedad.
  • Reducción de costes operativos mediante eficiencia energética y circularidad.

Accede al servicio de evaluación RSE para pymes a través de este cuestionario.

responsabilidad social corporativa