Blog Servicios Empresariales

Madrid da un paso hacia una movilidad más inclusiva y sostenible con la nueva ordenanza del taxi

09/09/2025

Subvencionado por:

ayuntamiento Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado una nueva ordenanza del taxi que marca un antes y un después en la movilidad urbana al impulsar la accesibilidad y reforzar el compromiso con la sostenibilidad.

El cambio más significativo es la apuesta por los eurotaxis, vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, que duplicarán su presencia en la ciudad al pasar del 2,35% actual al 5% del total de la flota.

Más accesibilidad e inclusión

El aumento de eurotaxis permitirá que más personas con discapacidad o movilidad reducida puedan desplazarse en igualdad de condiciones, garantizando su derecho a la movilidad.

Además, la ordenanza introduce incentivos para hacer más atractiva la elección de este tipo de vehículos: los eurotaxis serán los únicos que podrán operar los siete días de la semana, frente a los cinco días permitidos al resto de la flota. Con ello se busca compensar la inversión extra que supone la adquisición de un vehículo adaptado y asegurar un servicio constante y de calidad.

Sostenibilidad y flexibilidad ambiental

La normativa también contempla un enfoque equilibrado en materia de sostenibilidad. Aunque se flexibilizan los requisitos ambientales permitiendo que los eurotaxis puedan ser vehículos con distintivo ambiental C, se mantiene el compromiso con la transición hacia una flota más limpia.

Los taxis eléctricos puros ya registrados podrán seguir trabajando los siete días hasta cumplir su vida útil máxima de 10 años, favoreciendo así la permanencia de soluciones de movilidad de cero emisiones.

Asimismo, todos los vehículos deberán contar con navegadores GPS, lo que no solo mejora la eficiencia del servicio, sino que contribuye a reducir tiempos de desplazamiento y emisiones innecesarias derivadas de trayectos más largos.

Un compromiso con la calidad del servicio

La ordenanza también fija requisitos más estrictos para garantizar la disponibilidad y fiabilidad del servicio. Los titulares de licencias de eurotaxi deberán realizar un mínimo de 150 servicios anuales y adscribirse a entidades de intermediación que permitan la reserva con 24 horas de antelación. De esta forma, se asegura una cobertura real para un colectivo especialmente vulnerable.

Por otra parte, se eleva la cualificación exigida a los conductores, que deberán contar al menos con el título de la ESO, y se refuerza el sistema de licencia por puntos aplicándolo al titular de la licencia, lo que incrementa la responsabilidad en la gestión del servicio.

Hacia una ciudad más sostenible e inclusiva

Con estas medidas, Madrid no solo avanza en la mejora del taxi como servicio público, sino que también reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

La movilidad inclusiva es un pilar fundamental de las ciudades del futuro, y con esta ordenanza el taxi madrileño se convierte en un aliado clave para avanzar hacia una capital más justa, accesible y sostenible.

ordenanza taxi