Subvencionado por:

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales 2030, un ambicioso plan que redefine la gestión de residuos urbanos desde una perspectiva de economía circular. El objetivo es claro: transformar los residuos en recursos, reducir el impacto ambiental y cumplir los retos marcados por la normativa europea y nacional.
De los residuos al recurso: una nueva visión para la ciudad
Esta Estrategia se alinea con los principios de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclaje y eliminación), e incorpora las directrices más recientes en materia legislativa, como la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados y el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases.
Madrid da así un paso decisivo hacia un modelo de gestión más sostenible, eficiente e innovador.
Objetivos ambiciosos con metas cuantificables
La Estrategia articula sus metas en tres niveles: generales, específicos y estratégicos. Entre los objetivos más destacados:
- Reducción de residuos: un 13% menos en 2025 y un 15% en 2030 respecto a los niveles de 2010.
- Impulso al reciclaje: alcanzar el 60% en 2030, y el 65% en 2035.
- Reducción del vertido: limitar los residuos enviados a vertedero al 20% en 2030 y al 10% en 2035.
A ello se suman objetivos específicos para residuos de envases y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que se abordarán mediante actuaciones concretas.
Nueve objetivos estratégicos, una visión integral
La Estrategia se estructura en torno a nueve objetivos estratégicos, que abarcan desde la prevención y la mejora de la recogida separada, hasta la sostenibilidad ambiental y social. Algunas líneas clave incluyen:
- Desacoplar crecimiento económico y generación de residuos.
- Impulsar la preparación para la reutilización y el reciclaje en fracciones específicas.
- Limitar la valorización energética solo a residuos no reciclables.
- Fomentar la participación ciudadana y la transparencia en la gestión.
- Aplicar un nuevo marco fiscal en línea con la economía circular.
Programas de acción: del compromiso a la ejecución
Para materializar estos objetivos, el plan contempla 44 acciones agrupadas en nueve programas, que combinan medidas sectoriales y transversales. Algunos de los más relevantes son:
- Programa de prevención de residuos en origen.
- Modernización del sistema de recogida y tratamiento, incluyendo el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
- Campañas de comunicación y concienciación ciudadana.
- Impulso a la innovación y a la mejora regulatoria en el sector.
Inversión y evaluación: planificación con responsabilidad
La Estrategia cuenta con un presupuesto estimado de más de 141 millones de euros entre 2023 y 2030, con financiación a cargo del Ayuntamiento de Madrid, principalmente a través de la Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Además, se establece un sistema de seguimiento anual y revisión periódica cada seis años, lo que garantiza su adaptación continua a los avances tecnológicos, cambios normativos y nuevas necesidades de la ciudad.
Una oportunidad para el sector empresarial madrileño
Esta Estrategia no solo representa un reto institucional, sino también una oportunidad para las empresas madrileñas. Adaptarse a este nuevo marco puede suponer ventajas competitivas, mejora reputacional, ahorro de costes y acceso a nuevas líneas de colaboración público-privada.
Desde la Cámara de Comercio de Madrid animamos a todas las empresas a conocer en profundidad este plan y a formar parte activa de la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Puedes consultar el documento de la estrategia completa aquí:
Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la Ciudad de Madrid 2030 (PDF)
