Subvencionado por:

El próximo 14 de febrero, celebramos el Día Mundial de la Energía, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la energía y la necesidad urgente de adoptar prácticas más sostenibles y eficientes en su consumo.
En un mundo donde la transición hacia una energía más limpia y eficiente se vuelve cada vez más crucial, el Día Mundial de la Energía nos recuerda que cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático.
En este marco, la Cámara de Comercio de Madrid sigue promoviendo el uso eficiente de los recursos energéticos entre las empresas. Recientemente, se celebró una jornada centrada en las herramientas disponibles para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono, con una mención especial a los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Tipos de energías renovables y su papel en la eficiencia energética
Para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, es fundamental conocer las principales fuentes de energía renovable, que desempeñan un papel clave en la reducción de emisiones y en la eficiencia de los sistemas energéticos.
- Energía eólica: Se genera a partir del viento mediante aerogeneradores que transforman la energía cinética del aire en electricidad. Se distingue entre energía eólica terrestre y marina, según la ubicación de los aerogeneradores.
- Energía solar: Se obtiene aprovechando la radiación solar a través de paneles fotovoltaicos, que convierten la luz en electricidad mediante el efecto fotoeléctrico.
- Energía hidráulica: Se basa en la conversión de la energía potencial del agua en electricidad a través de presas y turbinas. También conocida como hidroeléctrica, es una de las fuentes renovables más utilizadas.
- Energía geotérmica: Aprovecha el calor interno de la Tierra para calefacción o generación de electricidad mediante plantas geotérmicas.
- Energía de los océanos: Incluye la energía undimotriz (de las olas), la mareomotriz (de las mareas) y la energía térmica oceánica (basada en la diferencia de temperatura entre capas de agua).
- Energía de biomasa: Se obtiene de materiales orgánicos, como residuos agrícolas o forestales, que pueden transformarse en electricidad, calor o biocombustibles.
Certificados de Ahorro Energético (CAEs): una herramienta clave
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos electrónicos que certifican el ahorro de energía logrado tras implementar medidas de eficiencia energética. Dichas medidas pueden incluir el cambio a iluminación LED, la mejora del aislamiento térmico o la renovación de equipos industriales.
El valor de los CAEs radica en su capacidad de monetizar los ahorros energéticos obtenidos. Por cada kilovatio hora (kWh) ahorrado, la empresa recibe un certificado, el cual puede venderse, permitiendo recuperar parte de la inversión en eficiencia energética. Esto motiva a las empresas a seguir implementando prácticas sostenibles, alineando el ahorro económico con la reducción de emisiones.
Avances hacia un futuro más eficiente
Al acercarnos al Día Mundial de la Energía, es el momento ideal para evaluar el uso que hacemos de la energía y explorar cómo mejorar nuestra eficiencia. La combinación de energías renovables y herramientas como los CAEs permite a las empresas no solo reducir costos, sino también contribuir activamente a la transición hacia un sistema energético más sostenible.
